lunes, 30 de diciembre de 2013

Recolección y manipulación agrícola I



No es solo un placer sino una obligación, la de explicar en el blog de Margal Agronomía, la función, las virtudes y las causas por las que debemos aplica correctamente la recolección y manipulación agrícola en nuestros campos.

Para empezar, la calidad y el estado de los productos que se envían al mercado y su precio de venta subsiguiente dependen directamente del cuidado con que se realicen la recolección y la manipulación en los campos.

Cualesquiera que sean la escala de las operaciones y los recursos de mano de obra y equipo disponibles, en la planificación y la puesta en práctica de las operaciones de recolección deben observarse unos principios básicos.


Los objetivos del agricultor deben ser recolectar una cosecha de buena calidad y en buen estado; mantener el producto cosechado en buenas condiciones hasta su consumo o venta; colocar la cosecha en el mercado o vendérsela a un sólo comprador lo antes posible después de la recolección.

El logro de esos objetivos y el éxito de la cosecha y de la comercialización dependerán de que se planifiquen debidamente las operaciones desde las primeras etapas de la producción, en lo relativo a:
  • la selección de los cultivos y la previsión de los plazos necesarios para responder a las necesidades del mercado;
  • los contactos con los compradores para poder vender la cosecha a buen precio cuando esté a punto para la recolección;
  • la planificación oportuna de las operaciones de recolección; la concertación de la mano de obra, el equipo y el transporte;
  • la supervisión cabal en todas las etapas de la recolección y la manipulación en los campos.

viernes, 27 de diciembre de 2013

Automatización de regadíos



Hoy en Margal Agronomía, queremos presentaros una introducción sobre la automatización y control del riego, en qué consiste y las ventajas que aporta.

A demanda de recursos hídricos es cada vez mayor a escala local y mundial. A las competencias entre los tradicionales usos agrícolas y los crecientes usos urbanos e industriales se suma el deterioro creciente del medio ambiente. Una gestión adecuada de los recursos hídricos puede ayudar a paliar esta situación y es necesaria para un desarrollo sostenible.

Una de las medidas para conseguir una gestión adecuada de los recursos hídricos en la agricultura es la automatización y el telecontrol de los sistemas de riego. Se trata de registrar y repartir de un modo adecuado las cantidades de agua y fertilizantes que se manejan en riego utilizando diversas herramientas tecnológicas proporcionadas por la electrónica digital. 

La automatización y el telecontrol facilitan la gestión en el uso del agua de riego y la facturación por el volumen de agua consumido. 

En las redes de agua a presión de zonas regables, la automatización y el telecontrol representan un porcentaje elevado de las inversiones que se realizan. Por otra parte, existe una amplia oferta en el mercado que propone sistemas de telecontrol muy diferentes.

En definitiva, la automatización y el telecontrol de los sistemas de riego contribuyen de manera decisiva a la sostenibilidad de los recursos hídricos en un entorno donde las carencias y baja calidad del agua son cada día más crecientes.


martes, 24 de diciembre de 2013

La sequía, mecanismos de resistencia

La sequía desde el punto de vista agronómico la podemos definir como la falta de humedad que afecta sensiblemente al normal crecimiento y desarrollo de la planta afectando sus principales funciones y disminuyendo su potencial productivo o rendimiento de sus órganos, el cual puede ocurrir en cualquier etapa fenológica de su desarrollo. Debido a este déficit de humedad las plantas reaccionan de diferente forma para contrarrestar estos afectos y normalmente ocurre la disminución de la producción y si este déficit es demasiado severo y la planta no cuenta con mecanismos de defensa o tolerancia, resistencia o evasión, puede ocurrir la muerte paulatina e irreversible. 

La quinua es una planta resistente a la sequía porque además de sobrevivir en condiciones de escasa humedad  es capaz de dar producciones de grano y materia verde para el consumo tanto humano como animal, por lo que en ella basaremos nuestro informe sobre mecanismos de defensa que puede servir de referencia para el estudio de la defensa de otras plantaciones.






Los mecanismos de defensa. de la quinua para soportar el déficit de humedad los podemos clasificar en lo siguiente:

A) Mecanismos de tolerancia. Le permiten tolerar o soportar la sequía o niveles avanzados de deshidratación manteniendo la facultad de recuperarse. La causa está en su comportamiento temporal, que sufre varios cambios, facilitándole compensar el déficit de humedad, ya sea por una menor pérdida de agua por los estomas o aumentando la capacidad de absorción de humedad tanto del suelo como del ambiente, e incluso permaneciendo inactiva sin llevar a cabo sus funciones.


B) Mecanismos de resistencia. A través de estos resiste el déficit de humedad debido a mecanismos controlados por genes involucrados directamente en el proceso de síntesis de proteínas y almidones o por genes acondicionadores que le dan a la planta características especiales de resistencia al déficit hídrico.


C) Mecanismos de evasión. Le permiten eludir y escapar de los efectos de la sequía debido a características propias de un cultivar tales como una maduración temprana (precocidad), mayor exploración de agua en las profundidades y lateralmente por la extensión rápida de sus raíces, así como otras características que le facilitan no estar presentes en el campo durante las épocas de falta de precipitación.


miércoles, 18 de diciembre de 2013

España, tierra ecológica



La Comisión Europea ha arrojado resultados más que interesantes sobre la explotación y el crecimiento de la agricultura ecológica. Y es que, según un estudio realizado por dicha institución, y publicado recientemente, presenta a España como el país de la Unión Europea que más terreno agrícola dedicó en términos absolutos a cultivos y producciones ecológicas en el año 2011, en concreto 1,8 millones de hectárea.

Tras nuestro país, Italia se alza en segunda posición con 1,1 millones de hectáreas, y Alemania, con 1 millón de hectáreas es el tercero en este ranking. Es destacable que estos tres países suman el 40 % del área 'ecológica' en el suelo agrícola total de la Unión Europea poniendo en evidencia la necesidad de incrementar la producción y explotación de tierras de cultivo en el resto de países. 

Ya en el ámbito nacional, Murcia destaca de entre todas las regiones, ya que dedica más de un 10 % de su agricultura a este tipo de explotaciones, y Castilla y León, por el contrario, se encuentra entre las más bajas (1 %) en Europa. 


Los datos publicados en Bruselas indican que hay más de 186.000 explotaciones ecológicas en la Unión Europea, con una extensión total de 9,6 millones de hectáreas, lo que supone tan solo un 5,4 % del área agrícola total de la UE.

Por tipo de explotación, podemos decir que los pastos permanentes representan la mayor superficie de tierra ecológica (45 %), seguida de los cereales (15 %) y los cultivos permanentes (13 %), mientras que en la ganadería 'bio', las aves ocupan el primer lugar, seguidos de los sectores caprino y bovino.

Recomendaciones para el diseño de sistemas de riego subterráneo

Para mas información haga click aqui

lunes, 16 de diciembre de 2013

El paso adelante de la agricultura ecológica



La ecología sigue su curso, y avanza poco a poco hacia el futuro sostenible del planeta. En la actualidad, en numerosas  poblaciones comienzan a proliferar en las ciudades las plantaciones ecológicas como alternativa a la agricultura industrial. 

Algunos de los principales motivos están en la mala alimentación detectada en grandes núcleos de población, lejos de los mínimos saludables y derivada hacia productos ricos en proteínas animales y colesterol, dejando de lado los aportes vegetales. 

También se ha generado cierta confusión sobre la procedencia de los alimentos que consumimos, lo que unido a lo anteriormente expuesto, ha provocado que en muchos lugares se pongan en marcha  los huertos ecológicos,  como contribución a la divulgación de medios de producción agraria compatibles con los ecosistemas y a la obtención de alimentos sanos y de calidad.

Además está muy presente idea de mantener tanto calidad como cantidad, así como los recursos disponibles pensando en el futuro y como cimientos para lograr un desarrollo que cuente y aúne las necesidades actuales con las necesidades del futuro.

Bajo este enfoque es posible contar con productos de una calidad muy alta, tanto a nivel alimentario como sanitario basado un sistema de reciclaje sostenible, el mantenimiento de las propiedades de los suelos y el abandono de productos artificiales y químicos.


No podemos olvidar, que la agricultura ecológica, es un sistema para cultivar una explotación agrícola autónoma basada en la utilización óptima de los recursos naturales, sin emplear productos químicos de síntesis, u organismos genéticamente modificados (OGMs) -ni para abono ni para combatir las plagas-, logrando de esta forma obtener alimentos orgánicos a la vez que se conserva la fertilidad de la tierra y se respeta el medio ambiente. Todo ello de manera sostenible y equilibrada.

Los principales objetivos. En primer lugar, la misión de la agricultura orgánica es la obtención de alimentos saludables, de mayor calidad nutritiva, sin la presencia de sustancias de síntesis química y obtenida mediante procedimientos sostenibles. Este tipo de agricultura es un sistema global de gestión de la producción, que incrementa y realza la salud de los agrosistemas, incluyendo la diversidad biológica, los ciclos biológicos y la actividad biológica del suelo. 

Como podemos ver, y siguiendo el propio ejemplo de Margal Agronomía, la optimización de nuestras plantaciones y cultivos no es solo una manera rentable y sostenible de generar riqueza, sino que además, es una vía indispensable y moralmente responsable de cuidar nuestra salud, nuestro dinero y nuestro medio ambiente.

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Avances en la emisión del agua de riego



Un grupo de investigadores americanos procedentes de Israel y Texas han desarrollado un sistema que abre y cierra automáticamente la emisión del agua de riego según la temperatura de las hojas del cultivo, controlando así la eficacia del uso del agua y la uniformidad, para conseguir los rendimientos máximos de las cosechas.

¿Qué variables utilizan? El sistema analiza la calidad del suelo, de la cosecha y la temperatura, para determinar el momento adecuado para regar y la cantidad exacta.

TTT. Han denominado a esta tecnología con el nombre de “umbral de tiempo y temperatura” (TTT por sus siglas en inglés), basada en que las plantas crecen mejor en una gama reducida de temperaturas, y esta gama puede variar dependiendo de la especie de cultivo. 

Cada cosecha tiene su propia temperatura óptima para producir los rendimientos más altos (para el algodón es de 23 a 32 grados centígrados). Si las temperaturas de las plantas suben por encima del punto óptimo, un riego refrescante se activa automáticamente.

El suelo, la topografía y las necesidades de agua varían dentro de un solo campo. El objetivo del riego de precisión es el de igualar la aplicación de agua con las variaciones de suelo y cosechas. La aplicación más precisa de agua, nutrientes y pesticidas lleva a rendimientos más altos y beneficios ambientales.

La disponibilidad de agua es clave para la agricultura. Los sistemas automatizados de riego son fundamentales para avanzar hacia el uso sostenible, reduciendo el uso del agua y aumentando la rentabilidad de la explotación gracias a la reducción de costos de bombear agua.